HORST PAUL
ALBERT
BOHRMANN
FOTÓGRAFO
retratos de vida
INTRODUCCIÓN
Nacido en Alemania en 1906, entró en contacto con las vanguardias gracias a su familia. Estudió en la Escuela de Artes de Hamburgo y, posteriormente, se mudó a París para colaborar con Le Corbusier. Allí conoció al fotógrafo George Hoyningen-Huene con el que comenzaría una relación artística y sentimenal, y que lo introduciría en la edición francesa de la revista Vogue.
Publicó por primera vez en Vogue Francia en 1931. Para esta y otras cabeceras fotografió a personajes como Bette Davis, Marlene Dietrich, Dalí o Elsa Schiaparelli, dos de los máximos exponentes del surrealismo que Horst también abrazó en su fotografía de esa época.
En 1937 se trasladó a Nueva York donde se instaló y conoció a Coco Chanel –su vinculación con la maisonde moda francesa se prolongaría durante más de 30 años–. Allí cambió su nombre de nacimiento (Horst Paul Albert Bohrmann) por el de Horst P. Horst y desarrolló la mayor parte de su carrera en Conde Nast, aprovechando la expansión y el crecimiento de la industria de la moda en los Estados Unidos.
Elsa Schiaparelli, 1937. Condé Nast/ Horse Estate
Lisa Fonssagrives 1940
A principios de la década de 1959, Horst produjo una seria de fotografías distintivas, diferentes a gran parte de su trabajo anterior.
Los estudios resaltan el sentido de la forma, enfatizando el cuerpo humano idealizado, utilizando luces y sombras.
Desnudos masculinos, 1952. Condé Nast/ Horst Estate
SURREALISMO
Las fotografias de Horst de este período presentaban elementos misteriosos, caprichosos y surrealistas combinado con su estética clásica.
La fascinación por la representación del cuerpo femenino, a menudo erotizando el cuerpo en sus imágenes y ocultando partes del cuerpo de la vista.
Vestido de Salvador Dalí para el ballet Bacchanale de Leónides Massine, 1939. Condé Nast/Horst Estate
Fotografía 08/1939
París
En 1939, Horst realizó una de sus obras más famosas, Mainboucher Corser. Fue tomada la noche en que huyó de Europa ante la invasión del ejército aleman en Francia. Esta fotografía, la espalda de una mujer con un corsé que se deshace, es representativa de la elegancia y la fragilidad de la belleza frente a la destruccion.
Marlene Dietrich, New York, 1942. Condé Nast/Horst Estate
ESCENARIO Y PANTALLA
Los retratos de Horst abarcaron una amplia variedad de temas, desde artistas y escritores hasta presidentes y miembros de la realeza.
MODA A COLOR
La década de 1949 marcó el comienzo de enormes avances técnicos en la fotografía a color. Horst se adaptó rápidamente a un nuevo vocabulario visual y creo algunas de las imágenes en color más deslumbrantes de Vogue.
EL ESTUDIO
Durante la década de 1940, Horst trabajo principalmente en el estudio de Condé Nast en Manhattan. El estudio estaba equipado con una variedad de luces y accesorios en el que trabajo con colaboraciones con el talentoso director de arte Alexander Liberman.
En 1951 Horst encontró su propio estudio, el antiguo ático del artista Pável Tchelitchew, con techos altos y una vista sobre el río. Desarrolló un nuevo enfoque de la fotografía en respuesta a la abundancia de luz del día.
platino
La década de 1980 fue testigo de una avalancha de nuevos libros, exposiciones y documentales de televi sobre Horst. Produjo nuevas impresiones para museos y el mercado de coleccionistas, seleccionando obras de cada década de su carrera para reimprimirlas en platino-paladio. Se trataba de una técnica compleja y costosa, que reemplazaba metales más caros que el oro.
Su uso del proceso platino tanto para crear nuevas obras como para reproducir obras antiguas aseguró que su dominio de la luz, el estado de ánimo y la composición fuera más disfrutado por una nueva audiencia.
Round the Clock, Nueva York, 1987.